Arequipa

Artesanía de Arequipa

La artesanía de Arequipa, Perú, incluye trabajos en alpaca y lana, textiles tejidos a mano, cerámica, tallado en piedra y madera, entre otros.

Nacimientos Characatos

Son una tradición navideña en Perú que consiste en la creación de esculturas y dioramas que representan el nacimiento de Jesús. Estas esculturas son elaboradas a mano por artesanos locales y se caracterizan por su belleza, detalle y colorido. Los nacimientos characatos son una parte importante de las festividades navideñas en Perú y son apreciados por su valor artístico y cultural.

nacimiento

Artesanía en Piedra

El sillar es un tipo de piedra volcánica blanca que se encuentra en la región de Arequipa, Perú. Es conocido por su durabilidad, resistencia a los elementos y belleza natural. Debido a estas cualidades, el sillar se ha utilizado en la construcción de bellas esculturas, adornos, edificios y monumentos en la región de Arequipa, incluyendo la Catedral de Arequipa y el Monasterio de Santa Catalina. Además, el sillar se ha convertido en un símbolo de la arquitectura y patrimonio cultural de la región así como la materia prima de una de las principales artesanía de Arequipa

Leer mas..

sillar
textil de Arequipa

Artesanos textiles

Arequipa es conocida por sus tejidos de lana, que incluyen ponchos, bufandas, mantas y otros accesorios. Estos tejidos son elaborados a mano con habilidades tradicionales y son muy valorados por su calidad y diseño único.
El telar de cintura es un tipo de telar tradicional utilizado en la producción de tejidos a mano. La palabra «cintura» se refiere a que el telar se sujeta a la cintura del tejedor con una correa, lo que permite libertad de movimiento para los brazos y las manos mientras se teje. Este tipo de telar es común en regiones de América Latina y se utiliza para producir tejidos de lana, algodón y otras fibras.
El telar de cintura se considera una herramienta versátil y eficiente para el tejido a mano, ya que permite a los tejedores crear tejidos de gran tamaño y variedad con rapidez y precisión. Además, debido a su tamaño compacto y portabilidad, es una opción popular para los tejedores móviles o para aquellos que quieren tejer en cualquier lugar.

EL ARTE DE BORDAR EN EL COLCA


El taller liderado por Vilma Mamani se ubica en el distrito de Yanque, Caylloma. Se encuentra a 160 km de la ciudad de Arequipa y a tres horas vía carretera. El pueblo se caracteriza por mantener un paisaje rural tradicional enriquecido con el entorno natural circundante, en el que se ha mantenido la tradición del bordado con la técnica maquinasqa una de las principales representaciones de la Artesanía de Arequipa.

Head of Platform

Senior Project

Support

Máquinasqa
tecnica de tejido a mano

¿Que es la tecnica maquinasqa?

«Máquinasqa» es un término en quechua, una de las lenguas indígenas de Sudamérica, que se refiere a una técnica de tejido a mano que utiliza una combinación de telar y tejido manual. Este método de producción textil combina la precisión y velocidad de un telar mecánico con la habilidad y creatividad manual del tejedor.
La técnica «máquinasqa» se utiliza para crear productos textiles de alta calidad, incluyendo ponchos, mantas, bufandas y otros accesorios. Al combinar la tecnología con la tradición manual, se puede producir tejidos de alta calidad y gran tamaño en un tiempo razonable.

Es importante por varias razones:


La artesanía de Arequipa es una parte integral de la rica historia y tradición de la región. La producción de artesanías en la ciudad data de siglos y representa un patrimonio cultural valioso.

El sector artesanal en Arequipa es una fuente importante de empleo y generación de ingresos para la población local. Las artesanías se venden en tiendas locales, mercados y turistas, lo que contribuye al crecimiento económico de la región.

La artesanía de Arequipa es un atractivo turístico importante que atrae a visitantes de todo el mundo. Los turistas compran productos artesanales como recuerdos y contribuyen a la economía local.

La producción de artesanías en Arequipa mantiene viva la tradición y habilidades técnicas que han sido transmitidas de generación en generación. La producción de artesanías ayuda a preservar la identidad cultural de la región y a transmitirla a las futuras generaciones.

Carrito de compra