Toritos de Pucará

Los Toritos de Pucará son figuras de cerámica que representa a los toros que fueron introducidos por los españoles durante la colonia y que se convirtieron en un símbolo de protección, fertilidad y prosperidad para los pobladores andinos. Son una expresión artística y cultural de la región de Puno, en el sur del Perú.

torito de pukara

Historia del Torito de Pucará

Se remonta al pueblo De Santiago de Pupuja

Los artesanos alfareros empezaron a crear los Toritos de Pucará inspirados en una leyenda local.
Según esta leyenda, un campesino subió al peñón de Pucará con un toro para ofrecerlo como sacrificio al dios Pachacamac, pidiendo que llueva para aliviar la sequía que azotaba la zona.
El toro, al sentir el peligro, hincó su cuerno en la roca y de ahí brotó agua abundante que salvó al pueblo.
Desde entonces, el toro fue venerado como un animal sagrado y se le pintaba y adornaba en las fiestas del Señalacuy, donde se marcaba al ganado.

Lugar de Origen

La historia del torito de Pucará está relacionada con la fiesta del «Señalaco»

Santiago de Pupuja, al igual que la mayoría de los pueblos en las elevadas regiones de Perú, se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería, además de tener una tradición alfarera. Este encantador pueblo es conocido por la producción del famoso torito cerámico denominado «de Pucará», así llamado por la estación de venta ubicada en la línea férrea que conecta Puno con Cusco. La distancia aproximada entre Santiago de Pupuja y la estación de Pucará es de seis kilómetros.

Costumbres

Una fiesta tradicional

La celebración de «Señalaco» es una fiesta tradicional que se celebra en el pueblo de Santiago de Pupuja, en la región de Puno, Perú. La fiesta se celebra cada año el 24 de junio, en el solsticio de invierno.
La fiesta comienza con una ceremonia religiosa en la iglesia del pueblo. Luego, los participantes se reúnen en la plaza principal del pueblo para participar en un desfile de danzas y música tradicionales.

La fiesta de señalaco es una celebración colorida y alegre que es una expresión de la cultura andina. La fiesta atrae a visitantes de todo el Perú y del mundo.
La fiesta de señalaco también es una oportunidad para que los participantes intercambien productos y alimentos.

Torito de pucará

Características del torito de Pucará

El torito de Pucará se caracterizan por tener la cola enroscada sobre el lomo y la lengua afuera, imitando al toro que se lamía el hocico por el picante que le ponían en la nariz. También suelen tener volutas, rayas y aparejos pintados con ocre, así como flores y frutas pegadas en el cuerpo. Los colores más usados son el rojo, el blanco y el negro, pero también hay variedad de tonos y diseños.

Artesanías de Puno

¿Como confeccionan los toritos de Pucará?

La quema la hacen en hornos improvisados, muy rústicos. Primero cavan en el suelo un hoyo grande, revestido con una capa de guano de vacuno, bosta. Así, van colocando capas de objetos.

El primer paso es preparar la arcilla. La arcilla se mezcla con agua y arena, hasta que se obtiene una masa homogénea. Luego, la masa se moldea para darle la forma del torito.
Una vez que el torito tiene la forma deseada, se deja secar al sol. El secado puede tardar varios días. Una vez que el torito está seco, se pinta con colores vivos. Los colores más comunes son el rojo, el amarillo y el negro.
El torito también se puede decorar con otros elementos, como plumas, cintas o espejos. La decoración del torito es una expresión de la creatividad de los artesanos.

Arte y tradición

Creencias y fé

Los toritos de Pucará se colocan tradicionalmente en los techos o en las puertas de las casas, formando una pareja que representa la dualidad andina. Se cree que estos toritos atraen la buena suerte, la armonía y la felicidad al hogar, así como protegen de las malas energías y los peligros. También se les atribuye el poder de favorecer la fertilidad del ganado y de las parejas humanas.

Región Puno

Los Toritos de Pucará son una muestra de la riqueza cultural y artística

Estas piezas son reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación y se pueden adquirir en diferentes tamaños y precios en los mercados locales o en las tiendas especializadas. Los toritos de Pucará son un regalo ideal para quienes quieren llevarse un pedacito del Perú y sus tradiciones.

Visita nuestra tienda

¿Que significan los colores de los Toritos de Pucará?

Los colores de los toritos de Pucará tienen diferentes significados y simbolismos asociados. Aquí tienes una explicación general de algunos de los colores más comunes:

  • Rojo: Representa la pasión, el amor, la valentía y la energía. También se asocia con la protección contra la envidia y los malos espíritus.
  • Blanco: Simboliza la paz, la pureza y la armonía. También representa la iluminación y la espiritualidad.
  • Azul: Representa la sabiduría, la calma y la tranquilidad. También se relaciona con la protección y la buena fortuna.
  • Amarillo: Simboliza la prosperidad, la abundancia y la riqueza. También representa la felicidad y la alegría.

Es importante tener en cuenta que el simbolismo de los colores puede variar ligeramente según la interpretación personal y la tradición específica de cada artesano o comunidad. Además, algunos toritos de Pucará pueden combinar diferentes colores para crear significados adicionales o específicos.

Los toritos de Pucará se consideran amuletos de buena suerte y protección. Se colocan en los tejados de las casas o en otros lugares prominentes para proteger el hogar y atraer la prosperidad. También son populares como regalos y souvenirs en Perú, y su presencia en muchas casas y negocios refleja la creencia en su poder protector.

Toritos de Pucará
Carrito de compra