Artesanía de Puno

artesanía de Puno
Chuko, manta rectangular de bayeta negra con bordados con motivos florales.
BORDADOS PANCCA
Comunidad Siale 

El sector artesanal, parte valiosa de la economía peruana

La artesanía de Puno es importante para la economía peruana por varias razones:
Contribuye a la economía nacional y es una fuente importante de ingresos para muchas personas en Perú ademas ayuda al crecimiento económico nacional.
Preserva la cultura el arte y la artesanía que son parte integral de la cultura peruana. El sector artesanal ayuda a preservar y promover esta rica tradición.
El sector artesanal es una fuente importante de empleo, especialmente en zonas rurales y de bajos ingresos, donde puede ser difícil encontrar oportunidades laborales.
Es un atractivo turístico importante para Perú, atrayendo a visitantes interesados en la cultura y las tradiciones locales.

Símbolo de la cultura y la tradición

La historia del Torito de Pucará se remonta a la época precolombina, cuando los habitantes de la región de Puno creían en la existencia de deidades agrícolas y de la fertilidad, a las que les ofrecían sacrificios animales en su honor.

Torito de Pucará

Se cree que el Torito de Pucará fue utilizado como una ofrenda o un regalo a estas deidades, y también se utilizaba en ritos y danzas agrícolas para asegurar una buena cosecha.

artesania de Puno

Puno, Perú, conocido por su bella artesanía

La artesanía de Puno tiene una amplia variedad de productos que son representadas por sus comunidades exponiendo su belleza y detalle:
Juli: es famosa por sus tejidos de lana y su cerámica.
Azángaro: es conocida por sus tejidos de alpaca y sus figuras talladas en madera.
Huancané: es famosa por sus tejidos de lana, sus instrumentos musicales y su orfebrería.
Moho: es conocida por sus tejidos de lana y sus figuras talladas en madera.
Sandia: es famosa por sus tejidos de alpaca y sus cerámicas.

los uros

La comunidad de los Uros

Islas flotantes del lago Titicaca en Perú, es conocida por su habilidad artesanal en la confección de objetos hechos de totora, una planta acuática que crece en el lago.

Entre la artesanía de Puno que se confecciona en la banca de los Uros se incluyen:

Canoas: son pequeñas embarcaciones que los Uros utilizan para desplazarse por el lago y que son hechas completamente de totora.
Muebles: los Uros confeccionan muebles como sillas, mesas y camas con totora, que son resistentes y duraderos.
Tapices: los Uros tejen tapices y alfombras de totora, que son muy resistentes y están disponibles en una variedad de colores y diseños.
Juguetes: los Uros confeccionan juguetes como muñecas y figuras de animales con totora, que son muy populares entre los niños de la región.
Estas artesanías son un reflejo de la habilidad y la creatividad de los Uros, así como de su conexión con el medio ambiente y la cultura de la región.
Hoy en día, la artesanía de Puno es muy valorada y apreciada tanto por los turistas como por los habitantes locales de la región.

Taquile, conocida por su rica tradición textil

¿Donde queda Taquile?

La comunidad de Taquile se encuentra en el lago Titicaca, en la región de Puno, Perú. Se encuentra a unos 40 kilómetros de la costa este del lago y se accede a ella en barco desde la ciudad de Puno. La isla de Taquile es una pequeña isla con una superficie de 5 km2, que es conocida por su rica tradición textil y su arquitectura étnica.

¿Que artesania se confecciona en Taquile?

Entre la artesanía de Puno encontramos
Los Tejidos de Taquile es famosa por su alta calidad, que incluyen ponchos, frazadas, sombreros y otros accesorios. Los tejidos de Taquile son reconocidos por sus diseños intrincados y colores vivos, y se confeccionan con lana de alpaca y otros materiales naturales.
Bolsos: los habitantes de Taquile confeccionan bolsos con técnicas de tejido y bordado, y son muy apreciados por su durabilidad y estética.
Juguetes: los habitantes de Taquile confeccionan juguetes tradicionales como muñecas y animales de tejido, que son populares entre los niños de la región y también son un recuerdo popular para los turistas.

taquile

Taller de Bordados Pancca

Bordados Pancca es un taller familiar heredero de técnicas andinas muy antiguas con las que se elabora la textilería de la península de Capachica, en la cual destaca el traje femenino tradicional caracterizado por profusos bordados que cubren cada una de las prendas.

Carrito de compra