
Arte precolombino
Orfebrería Precolombina en el Perú
La orfebrería precolombina en el Perú se remonta a las primeras civilizaciones precolombinas, como los Norte Chico y los Moche, que florecieron en el Perú entre los siglos III a.C. y VIII d.C.

Los mejores exponente de la orfebrería precolombina
Los orfebres Moche utilizaban técnicas avanzadas para trabajar con metales, produciendo objetos decorativos, utilitarios y religiosos. Los objetos de orfebrería Moche se caracterizan por su gran variedad de formas, diseños y detalles, y son considerados como algunos de los mejores ejemplos de orfebrería precolombina en América.
Son conocidos por su habilidad en la metalurgia y su producción de objetos de orfebrería de gran calidad y belleza.

¿Qué técnicas y materiales utilizaban los orfebres precolombinos peruanos?
Utilizaban procesos como el fundido, la aleación, la laminación y la soldadura para crear objetos de orfebrería de alta calidad.
Técnicas de orfebrería precolombina
- Metalurgia: Los orfebres precolombinos peruanos eran habilidosos en la metalurgia y utilizaban técnicas avanzadas para trabajar con metales como el oro, la plata y el cobre. Utilizaban procesos como el fundido, la aleación, la laminación y la soldadura para crear objetos de orfebrería de alta calidad.
- Técnicas de modelado: los orfebres precolombinos peruanos utilizaban técnicas de modelado para dar forma a los objetos de orfebrería. Algunas de las técnicas más comunes incluyen el estampado, la repujado y el repujado en relieve.
- Técnicas de decoración: Los orfebres precolombinos peruanos utilizaban varias técnicas de decoración para añadir detalles y diseños a los objetos de orfebrería. Algunas de las técnicas más comunes incluyen el granulado, el engaste y el inlay.
- Materiales: Los orfebres precolombinos peruanos utilizaban varios materiales para crear objetos de orfebrería. Los metales más comunes utilizados eran el oro, la plata y el cobre, también se utilizaban piedras semipreciosas, conchas y huesos.