Cultura Chavín
La cultura Chavín se desarrolló entre los años 1500 y 550 aC. Fue un importante centro ritual y religioso que atrajo a personas de diferentes partes del mundo andino para adorar a los dioses que allí habitaban.


Las cerámicas son excepcionales. Suele ser sencillas, de forma esférica y maciza, de asa puente grueso y curvo, decorada con tallas o altos relieves, a veces con decoraciones rojas, negras y grises. Agregando varios puntos. Las criaturas más representativas son: zoomorfos (gatos, monos, lagartijas, serpientes y pájaros), formas vegetales(tubérculos) y antropomorfos. Los colores más utilizados son: gris, marrón y negro.
de forma esférica y maciza, de asa puente grueso y curvo, decorada con tallas o altos relieves.
Leer mas…
Arte en la Cultura Chavín
Tuvo una gran expresión artística representados en las esculturas de su templo, las más relevantes fueron las Cabezas Clavas y el Lanzón Monolítico.
Una de las manifestaciones artísticas más destacadas de la cultura chavín fue la orfebrería, es decir, el trabajo con metales preciosos como el oro, la plata y el bronce. Los artistas chavines creaban adornos como brazaletes, diademas, aretes y collares, usando técnicas como el martillado, el repujado y la soldadura .
La orfebrería chavín reflejaba su cosmovisión religiosa y su conexión con la naturaleza. Por ejemplo, algunos adornos representaban animales sagrados como el jaguar, el cóndor o la serpiente. Otros mostraban rostros humanos con rasgos felinos o aviares. Estas imágenes simbolizaban el poder sobrenatural de los dioses y los sacerdotes chavines .
La orfebrería chavín es un testimonio del alto nivel artístico y tecnológico que alcanzó esta cultura en el antiguo Perú. Sus piezas son admiradas por su belleza y complejidad en todo el mundo. Si quieres saber más sobre la cultura chavín y su legado histórico, puedes visitar el sitio arqueológico Chavín de Huántar o alguno de los museos que exhiben sus obras .
